Acomodado en una mullida butaca de un cinema doce cuadras al norte del Palacio de Justicia y cuarenta años después de la masacre de la retoma del edificio por parte de los organismos “de seguridad” del Estado, sentí de nuevo la angustia sufrida durante veintisiete horas entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985. Fue en la proyección de la película Noviembre, sobre el juicio que no se pudo realizar al gobierno y los militares por la violación de los acuerdos de paz suscritos un año antes con varios grupos insurgentes. En la pantalla gigante, las escenas transcurrieron en un pequeño escenario, un baño del Palacio de Justicia, combinadas con imágenes de los exteriores, tomadas estas últimas de noticieros de la época. Cada segundo, cada rostro sudado, cada arma en ristre o pendiente de un hombro nervioso, cada señal en un radiecito manual, cada explosión que retumba en el alma, cada vidrio roto, cada voluta de humo del incendio en el sótano y de los gases lacrimógenos, cada disparo que a...
Hay quienes se atreven a celebrar el genocidio de decenas de miles de personas en Palestina, territorio histórico que incluye lo que queda de Gaza y Cisjordania, después de 78 años de ocupación militar, holocausto que se ha profundizado desde octubre de 2023 con el bombardeo inmisericorde en la Franja de Gaza y el cierre de las fronteras para impedir el ingreso de ayuda humanitaria, por lo que los sobrevivientes están muriendo de hambre. Algunos le llaman limpieza étnica, genocidio, etnocidio, matanza, masacre, segundo holocausto, asesinato en masa. Con el manido “argumento” de que se trata de antisemitismo, los financiadores de los ataques han tomado medidas “legales” para encarcelar a quienes se opongan, para expulsarlos de sus países o para chantajear a universidades y centros de investigación a los que les van a recortar recursos económicos para el desarrollo de sus actividades. Es un plan maquiavélico trazado por el ejército dizque de defensa de israel, que ha llegado a ac...