Ir al contenido principal

Entradas

Risa, escrito al revés por Edison Silva Liévano

  Cuando recibí la foto que por Whatsapp me envió Edilson Silva Liévano con la carátula de su libro Risa , no pude aguantar la tentación de intervenir la imagen y ponerla al derecho, pues el título aparecía de derecha a izquierda. Tomada al mejor estilo actual de selfie , la imagen estaba al revés y era preciso adivinar que decía Risa y no asiR . Pero cuando leí la novela entendí que no necesariamente se trataba de un error sino de una provocación. Y me había dejado tentar. RISA , así con mayúsculas sostenidas significa, en primera instancia, Revolución Intelectual sin Armas y, unas páginas más adelante, cambia por Revolución para la Insurgencia sin Armas. No son dos galimatías sino un doble significado de la sigla. La novela atrapa desde las primeras líneas, cuando el autor/actor cuenta que varios años antes había puesto un aviso clasificado en un periódico de esos que por fortuna ya no circulan, en el que ofrecía sus servicios para escribir las historias inéditas de las ...
Entradas recientes

La película del cónclave

  No se había muerto el papa y ya se tejían alianzas y se hacían zancadillas para elegir a su sucesor. Los egos y las ansias de poder constituían las motivaciones de quienes aspiraban a ocupar el solio de Pedro, sobre el que hace poco más de veintiún siglos fue construida la iglesia Católica. Los votantes –cardenales menores de ochenta años– se reunieron después de que el sumo pontífice descansara por fin tras una larga enfermedad, de esas que llaman penosas y sobre las que la gente pide en oración que la persona se alivie o deje de sufrir. En oración también, y en medio de la más rigurosa confidencialidad, los cardenales pasaron en estricto orden y depositaron sus votos en una urna metálica con forma de vasija. El cuerpo del papa había sido depositado en un cofre triple, a la espera de ser llevado a su última morada terrenal. Atrás quedaron la opulencia de la Basílica y de la Capilla Sixtina, donde, con sus frescos renacentistas como testigos, se llevó a cabo la elección. To...

Cabrini, la santa gringa italiana

  La primera santa gringa no es gringa. Es italiana y es la patrona de los inmigrantes, de modo que se podría pensar que no tiene una sino todas las nacionalidades. Se trata de Francesca Cabrini, una monja que desde niña padecía serios problemas de salud, por lo que fue rechazada en dos comunidades. Hasta cuando recibió el aval de crear su propia congregación, con la que fundó orfanatos y escuelas en muchos países, entre ellos Estados Unidos. Nacida en Sant' Angelo Lodigiano, Italia, el 15 de julio de 1850, murió en Chicago, Estados Unidos, el 22 de diciembre de 1917. Da hasta pena decirle terca a una monja y más si fue canonizada, pero referirse a ella como persistente sería de una debilidad tal que impediría explicar que se enfrentó a más de un cardenal, a un obispo y al mismo Papa León XIII, para que le permitieran viajar a la China en calidad de misionera. Cansados de tanta insistencia, accedieron enviarla pero a Nueva York, donde dos millones de italianos sobrevivían e...