Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

La invención de la naturaleza

La invención de la naturaleza   Por Javier Correa Correa   A veces llegan a nuestros oídos “cartas con olor a rosas que sí son fantásticas ”, dice una canción de un baladista español. Y a veces llegan a nuestros ojos libros que ni pensábamos, como La invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander von Humboldt , de Andrea Wulf, quien nació en la India, fue criada en Alemania y hoy vive en Inglaterra. Ha trasegado por el mundo, como lo hizo su ídolo y ejemplo Alexander von Humboldt, a quien en Colombia se le rinde tributo en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos, que fue fundado hace cuarenta años y lleva su nombre. Es difícil escribir sobre un hombre que sin duda reclamaba un espacio en el pedestal de los grandes pensadores, investigadores, tercos, sarcásticos, polímatas, políglotas, biólogos, viajeros, comprometidos con la vida, demócratas, estudiosos de los grandes volcanes y diminutos animales, ecologistas, geógrafos, de esos que no se...
  “Safo anhelante sueña el mundo. Levanta su lira y canta un canto hermoso, joven eufórica. Delirante sostiene una perla, una palabra, el mundo. Ahora traga, susurra una dulce ninfa. Ella suspira, levanta la mirada y ve a una mujer en vestido de cóctel”. Carole Maso   Por Javier Correa Correa   El color negro y el color rojo más el rojo por la pasión simbolizada por la magia milenaria de la mujer luna de tantos días playa de humedades juegos de palabras y de frases tal vez inconclusas tal vez sugeridas así para que quien lee arme su propia idea. Aureola –o areola–, Aureole, según se escribe en la natal New Jersey de Carole Maso. Publicada allí en 1996, la obra Aureola está compuesta de doce cuentos de poemas eróticos, a los que se le suman un prefacio de la autora, un acápite con notas para clasificar de dónde fueron tomadas las referencias literarias, y una nota final de Juliana Borrero Echeverry, la traductora, quien aclara que “Fue necesar...