Era hosco, Francisco José. Fumaba tabaco e impregnaba de olor todas las paredes y los muebles y los libros del Observatorio astronómico. Hasta su ropa absorbía el humo. Pero eso no le importaba a la mujer, quien, proveniente de su natal Francia, había llegado a un pueblito de entre 25.000 y 30.000 habitantes, llamado Santa Fe. Hermosa mujer, sin duda, de quien uno termina enamorándose, como de ella se enamoró Francisco Matiz, el dibujante de la Expedición Botánica, y como ella se enamoró de Francisco José de Caldas, el astrónomo que fue después ingeniero militar y padre de cuatro hijos con su prima María Manuela Barahona. Hasta ahí cuento, para no incurrir en eso que hoy llaman spoiler , y mejor les dejo el placer de la lectura de la novela La francesa de Santa Bárbara , de Gloria Inés Peláez Q., cuentista, novelista, docente, antropóloga, tantos títulos como el mismo sabio Caldas. La novela que comento es una pieza histórica que reconstruye los miedos, la terquedad, las obsesione...
Escritor colombiano, autor de tres novelas, más de 200 cuentos en diversos géneros, poemas y ensayos. Desde 1981 ejerce el periodismo y desde entonces ha trabajado también en la docencia universitaria y el sector editorial. En la actualidad prepara su cuarta novela, Encuentro en el presidio, y un libro de cuentos dirigido a niños y niñas. Su novela La mujer de los condenados está siendo adaptada por la guionista Claudia Patricia Sandino del Busto.