Por Javier Correa Correa Desde cuando tenía trece años de edad, he leído sin cansancio la obra de Gabriel García Márquez, a quien en muy raras ocasiones llamo Gabo . El autor de Cien años de soledad , en compañía de Miguel de Cervantes Saavedra, José Saramago, Edgar Allan Poe, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Juan Rulfo, Svetlana Alexievich, Augusto Monterroso, Lina María Pérez, Fiodor Dostoiewski, Felipe González Toledo, William Faulkner, Guy de Maupassant, Clarice Lispector son algunas de las personas que más me han ayudado a trazar caminos y definir eso que en literatura llaman estilo. La lista es mucho más extensa, pero se convertiría en una petulante digresión. De modo que regreso al tronco del árbol, que en este caso es la obra póstuma de quien en 1982 recibiera el Premio Nobel de Literatura, el hijo del telegrafista de Aracataca. Me refiero a la novela En agosto nos vemos , que acaba de ser publicada, diez años después de la muerte del autor, acaecida en Ciudad de Méx...
Escritor colombiano, autor de tres novelas, más de 200 cuentos en diversos géneros, poemas y ensayos. Desde 1981 ejerce el periodismo y desde entonces ha trabajado también en la docencia universitaria y el sector editorial. En la actualidad prepara su cuarta novela, Encuentro en el presidio, y un libro de cuentos dirigido a niños y niñas. Su novela La mujer de los condenados está siendo adaptada por la guionista Claudia Patricia Sandino del Busto.