Por Javier Correa Correa Conocí personalmente a Vera Grabe en diciembre de 1984, cuando ella era comandante del M-19 e integraba la Comisión de cese al fuego suscrito entre esa organización insurgente y el gobierno nacional. En mi calidad de periodista, con otros colegas esperábamos lo que iba a suceder ante el recrudecimiento de los combates en el filo de una cuchilla montañosa llamada Yarumales, arriba de Corinto, en el Cauca. Cuando ella y la escritora Laura Restrepo y otros delegados del gobierno cruzaron el retén militar instalado para que nadie más pasara, el oficial de más alto rango dijo entre risas: - Esos van a volar como Ricaurte en San Mateo. Sobrevivieron, por encima de los deseos del militar. Volví a encontrar a Vera Grabe en las publicaciones de los periódicos, en especial el 7 de noviembre de 1985, cuando dijeron que formaba parte del Comando Antonio Nariño por los Derechos del Hombre que ocupó el Palacio de Justicia para juzgar al Estado precisamente por haber...
Escritor colombiano, autor de tres novelas, más de 200 cuentos en diversos géneros, poemas y ensayos. Desde 1981 ejerce el periodismo y desde entonces ha trabajado también en la docencia universitaria y el sector editorial. En la actualidad prepara su cuarta novela, Encuentro en el presidio, y un libro de cuentos dirigido a niños y niñas. Su novela La mujer de los condenados está siendo adaptada por la guionista Claudia Patricia Sandino del Busto.