Transcurrieron 20 años desde cuando falleció en Bogotá Fernando Ponce de León, para que por fin fuera presentada por primera vez su obra La libertad es mujer , por parte del grupo de teatro de la Universidad Central. Bajo la dirección de Gustavo Orozco González, 19 actores estuvieron durante dos noches del fin de semana en el Teatro México, recreando la sátira a los dictadores, los politiqueros, los periodistas, los estudiantes, los soñadores que enloquecen o se hacen más cuerdos, y el pueblito, ese pueblito que siempre es engañado y se deja llevar por el vaivén de las promesas, siempre, también, incumplidas. En 1961, el mismo Fernando Ponce de León publicó en su editorial La libertad es mujer , en la que recogió lo vivido durante la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla, a la que siguió la dictadura civil del Frente Nacional y a la que han sucedido otras, que no han concluido. La situación es igualita. Fernando Ponce de León era o un perfecto observador de la perversidad...
Escritor colombiano, autor de tres novelas, más de 200 cuentos en diversos géneros, poemas y ensayos. Desde 1981 ejerce el periodismo y desde entonces ha trabajado también en la docencia universitaria y el sector editorial. En la actualidad prepara su cuarta novela, Encuentro en el presidio, y un libro de cuentos dirigido a niños y niñas. Su novela La mujer de los condenados está siendo adaptada por la guionista Claudia Patricia Sandino del Busto.