Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017
“… me gustaría resucitar, al menos en el ámbito de la literatura, ese universo de sombra que estamos disipando... Me gustaría ampliar el alero de ese edifico llamado “literatura”, oscurecer sus paredes, hundir en la sombra lo que resulta demasiado visible y despojar su interior de cualquier adorno superfluo. No pretendo que haya que hacer lo mismo en todas las casas. Pero no estaría mal, creo yo, que quedase aunque solo fuese una de ese tipo. Y para ver cuál puede ser el resultado, voy a apagar mi lámpara eléctrica”. Junichiro Tanizaki, El elogio de la sombra.

Historia (privada) de la violencia

Por Javier Correa Correa Los 28 tratan de justificarse y de justificar a sus abuelos, padres, madres, tíos, hermanos. Y se contradicen entre sí. De esa forma, en lo que podría ser considerada una suerte de intriga televisiva, se va tejiendo la trama de lo que fue la historia de la primera mitad del siglo xx en Colombia, que es lo que nos tiene como nos tiene. Porque esos familiares, la mayoría de los cuales reposan en cementerios detrás –o debajo– de lápidas pomposas mientras bustos y estatuas suyos son exhibidos en parques y patios de colegios, fueron en su momento presidentes, primeras damas, ministros, intrigantes, osados, cobardes, soñadores, frenteros, solapados, corruptos o leguleyos al mejor estilo santanderista. Y reforzaron un statu quo que les permitiera disponer y preservar esos privilegios de los que ahora gozan sus descendientes. Privilegios que excluyen, por cierto, al más del noventa por ciento de la población colombiana. A veces, permiten que uno u otro se ...