Una de las frases que animan a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, para que en la batalla definitiva expulse a los marroquíes que durante ocho siglos han vivido pacíficamente en la Península ibérica, es: "Delan' Mio Cid, /(é delant todos) ovistete [genial] para alabar que matáras al moro". La frase forma parte de la epopeya anónima Cantar de Mío Cid (1200), que narra la forma como los castellanos se deshicieron de los africanos, que al ser vencidos militarmente cruzaron el Mediterráneo y regresaron a la tierra de sus ancestros. Curioso es que Cid significa Señor, en árabe. Y aunque podría catalogarse como lo que hoy es un mercenario, desde finales del siglo XI Rodrigo Díaz de Vivar es considerado un héroe nacional en España y varios monumentos testimonian su paso por este mundo. Es uno más de los centenares de ejemplos de la forma como la literatura ha sido puesta al servicio de causas políticas y militares, con la excusa de la religión. Se suponía que de...
Escritor colombiano, autor de tres novelas, más de 200 cuentos en diversos géneros, poemas y ensayos. Desde 1981 ejerce el periodismo y desde entonces ha trabajado también en la docencia universitaria y el sector editorial. En la actualidad prepara su cuarta novela, Encuentro en el presidio, y un libro de cuentos dirigido a niños y niñas. Su novela La mujer de los condenados está siendo adaptada por la guionista Claudia Patricia Sandino del Busto.